Restauración del mausoleo de Martín Nieto

Pasos de Semana Santa de Plasencia se llenan de polvo de cemento debido a una obra

Las cofradías señalan que los operarios hicieron el cemento dentro de Santo Domingo

El Obispado ha pedido un informe y la Junta de Extremadura lamenta las molestias

Pasos de Semana Santa de Plasencia se llenan de polvo de cemento debido a una obra.

Pasos de Semana Santa de Plasencia se llenan de polvo de cemento debido a una obra. / TONI GUDIEL

Raquel Rodríguez Muñoz

Raquel Rodríguez Muñoz

Plasencia

La finalización de la obra de recuperación del mausoleo de Martín Nieto, en la iglesia de Santo Domingo de Plasencia, ha provocado que numerosos pasos de Semana Santa que descansan en el templo hayan quedado cubiertos de polvo de cemento, lo que ha generado malestar en algunas cofradías.

Según han señalado cofrades y ha confirmado el presidente de la Unión de Cofradías, Juan Pedro Fuentes, a la hora de echar una lechada sobre las piedras, los operarios han hecho el cemento dentro del mismo templo con ayuda de una hormigonera, lo que «ha levantado polvo».

Mientras unas cofradías, como la del propio Fuentes, no le han dado importancia y han limpiado el polvo, otras han contratado la limpieza y tienen facturas que superan los 1.000 euros.

Obras en el mausoleo de Santo Domingo de Plasencia.

Obras en el mausoleo de Santo Domingo de Plasencia. / TONI GUDIEL

El Descendimiento, que ha realizado una restauración recientemente, ha contactado con la restauradora para valorar los daños y acometer la limpieza. Rafael Giménez ha señalado que, ahora, tendrán que ver con el Obispado qué hacer. «No deberíamos hacernos cargo del gasto porque no ha sido culpa de la cofradía».

De una u otra forma, apuntan que la limpieza urge porque el polvo de cemento, «o lo quitas pronto o se queda pegado para siempre».

El Obispado de Plasencia pide un informe

La intención de algunas cofradías afectadas es solicitar una reunión con el Obispado para transmitirle lo sucedido y estudiar si se presenta una reclamación ante la Junta de Extremadura.

La delegación de Patrimonio del Obispado ha conocido este viernes lo ocurrido y su responsable, Antonio de Luis Galán, ha solicitado un informe a los arquitectos para conocer si las obras «cumplían con las medidas de seguridad». También ha hablado con las cofradías y con la Junta, a quien el Obispado tiene cedido el edificio. No obstante, Galán ha señalado que, al igual que ahora con el belén navideño, «las cofradías podrían haber protegido los pasos con plásticos porque sabían que las obras iban a durar unos 6 meses.».

Respuesta de la Consejería de Cultura

Por su parte, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura ha lamentado las molestias, «inherentes a cualquier intervención patrimonial» y ha señalado que, como toda obra, «ha de ajustarse a las características que el sector de la construcción necesita para llevarla a cabo».

Además, ha explicado que su objetivo es "la salvaguarda del patrimonio en Extremadura. Esto implica, en ocasiones, tener que hacer obras de mantenimiento dentro y fuera de los inmuebles. En este caso concreto, la obra pretende recuperar el mausoleo de don Martín Nieto, bailío de la Orden de San Juan de las Nueve Villas, comendador de Yébenes, fundador de esta capilla".

Así, la finalidad de la intervención realizada ha sido "dotar al edificio de un patrimonio que estaba oculto para el disfrute de los ciudadanos, mejorando la oferta turística de la ciudad y el atractivo de esta iglesia para el viajero y los propios vecinos de Plasencia".

Dado que la iglesia está cedida por la diócesis a la Junta de Extremadura en virtud de los convenios firmados en 1989 y 1990 con el Obispado de Plasencia, "esto determina que las intervenciones que se lleven a cabo en este espacio se diriman en el seno de Comisión Mixta Junta de Extremadura-Iglesia Católica".

La recuperación del mausoleo se ha inscrito en las decisiones de esta comisión. Una vez terminada la intervención, la Junta considera que "conviene que ese espacio se libere de cualquier elemento, con el objetivo de mostrar una pieza importante de finales del siglo XVI, como es la capilla que lo alberga".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents